A fuerza de construir bien, se llega a buen arquitecto. Aristóteles (Filósofo)

Turismo / Mérida
El acueducto de los milagros
Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, esconde un rico patrimonio cultural que nos deja maravillados por su belleza. Uno de los restos arqueológicos romanos más espectaculares de la antigua Emérita Augusta es el acueducto de los milagros.
Con sus más de ochocientos metros conservados no tiene nada que envidiar al famoso acueducto de Segovia. A las afueras del casco antiguo, rodeado de un bello entorno ajardinado, sus majestuosos pilares dan refugio a una gran familia de cigüeñas ajenas a la historia. A sus pies pasa el río Albárregas, lo que embellece aún más el paisaje al reflejar este colosal monumento en sus aguas.
Los coloridos pilares, construidos a base de piedra y ladrillo, realzan la estructura y le dan un toque distintivo que nos hace recordar a la Mezquita de Córdoba.
Justo en el lugar por donde cruza el río, destaca un hermoso arco de sillares de granito.
Sus pilas de granito y ladrillo se alzaban 27 metros por encima del terreno para traer las aguas procedentes del pantano de Proserpina o Charca de la Albuera. Tanta admiración producía a los lugareños que esta colosal construcción perviviera en el tiempo que se decía era un "milagro" que continuara en pie; de ahí el popular nombre que ha llegado hasta el día de hoy: Acueducto de Los Milagros. A su alrededor se han ajardinado los laterales del río que lo cruza, lo que embellece todavía más el paisaje que nos ofrece.
Si vas a Mérida, no olvides visitar este elegante monumento, ideal para pasear por sus jardines e inmortalizarlo desde el puente que lo cruza justo enfrente. Si además te dejas caer por allí un día soleado al atardecer, una bonita puesta de sol completará este idílico paisaje.
¿Por qué se le llama
Acueducto de los Milagros?
Su nombre, que se traduce como "Acueducto de los Milagros", se debe a la impresionante ingeniería que revela la destreza de los constructores romanos.
El término "milagro" hace referencia a la asombrosa habilidad que poseían los romanos para construir tales estructuras, que parecen desafiar las leyes de la gravedad y el tiempo. La majestuosidad del acueducto y su capacidad para suministrar agua a la población local durante siglos han generado un halo de admiración y sorpresa, lo que justifica su designación como un "milagro" de la ingeniería antigua.
Además, al ser una atracción turística de primer orden, el Acueducto de los Milagros atrae a miles de visitantes cada año, quienes quedan maravillados por su belleza y su historia y se sienten inspirados al mirar este monumento.
La importancia del acueducto va más allá de su función práctica; también simboliza la conexión entre el pasado y el presente. Gracias a su preservación, los visitantes pueden apreciar el legado cultural y reflexionar sobre la ingeniosidad de las civilizaciones que han pasado por esta región.
.

Mérida
El Acueducto de los Milagros
Av. Vía de la Plata, S/N, 06800, Mérida, Badajoz
Mérida, la capital de la comunidad autónoma de Extremadura, es famosa por su impresionante patrimonio histórico y cultural, entre el que destaca el Acueducto de los Milagros. Este majestuoso acueducto romano, construido en el siglo I d.C., es una de las obras más emblemáticas de la ciudad y un símbolo de su rica historia. Con más de 800 metros de longitud y casi 30 metros de altura, el Acueducto de los Milagros no solo servía para abastecer de agua a la población, sino que también es un testimonio del ingenio arquitectónico de la época. Al visitar Mérida, los viajeros no pueden dejar de maravillarse ante esta maravilla que, junto a otros monumentos romanos, conforma un conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.